Los habituales del blog sabéis que uno de
mis "mantras" favoritos cuando hablo de Branding es que las marcas
"deben enseñar a comprar".
Este punto de partida, que demasiadas
veces olvidamos, tiene como base dos premisas importantes: La primera es que
las marcas tienen un papel clave a la hora de informarnos sobre una oferta, la
segunda es que conozco pocas personas a las que no les guste aprender. En el
sentido más amplio de la palabra, por supuesto.
La gran paradoja del aprendizaje es que si bien la inmensa mayoría
tenemos recuerdos nefastos de nuestra época de estudio a todos nos encanta
adquirir nuevos conocimientos, saber más cosas o incorporar nuevas aptitudes.
El problema es que enseñar no es nada
fácil: hay que saber muy bien qué se quiere contar, entender el punto de
partida de nuestros "alumnos", seguir un orden lógico, atrapar con el
método, conseguir la participación...(algo parecido a lo que conocemos como
Branding, ¿verdad?) Al final una buena experiencia de aprendizaje es también memorable,
útil, comporta un cambio de conductas y sobretodo satisface a aquellos que
participan de ella.
A todos nos encantaría Aprender (con
mayúscula) como dominar nuevos idiomas o ganar velocidad con las matemáticas.
Pero también aprender pequeñas curiosidades como saber por qué una cerveza se
fabrica de este modo, cual es la técnica de lavado que más le convienen a
nuestras camisa o simplemente que existe una mejor forma de afeitarnos. Las
personas estamos hambrientas de aprender por naturaleza. Por eso Internet es
una revolución. Aprendemos de todo y en todo momento siempre que nos sirven el
proceso de aprendizaje de forma adecuada. Nos encanta poder compartir lo que
sabemos, potenciar nuestras experiencias de compra con un plus de conocimiento
que nos hace sentirnos mejor, disfrutar más de la cata de un vino, tener datos
que nos permiten elegir un
restaurante o decidir si a partir de mañana nuestra leche es sin lactosa o
nuestra agua baja en sodio.
Enseñar y comunicar son casi la misma cosa.
Hacer Marketing es por encima de cualquier otra cosa enseñar a comprar para
mejorar la satisfacción del cliente. Enseñar con la emoción, con la experiencia,
con originalidad, aportando valor.
Hoy precisamente he podido leer que itunes
U (La vertiente Universitaria del portal de Apple) ya supera los 100 millones
de descargas. Dentro de poco los ibooks serán un complemento perfecto y el
acceso casi universal al conocimiento que hasta hace años sólo era accesible a
una élite. En mi opinión la Enseñanza y el Marketing están convergiendo y
tenemos ejemplos muy interesantes. Si la Universidad puede aprender que
sirviendo sus contenidos de forma más simple, visual y accesible gana, quizá es
el momento de que el Marketing aprenda a enseñar mucho mejor.
Felices fiestas a todos.
Ramón, coincido plenamente contigo en que lograr resultados óptimos tanto al Enseñar, como al hacer Marketing, conlleva utilizar un enfoque muy similar.
En el fondo hablamos de conseguir que la mente de nuestra audiencia nos dedique su atención e interés, disminuya sus reticencias y se disponga en un estado lo mejor posible para hacer suya la información que les transmitimos, convirtiéndola en conocimientos y sensaciones personales satisfactorias.
Sería genial que toda clase, o toda acción de marketing, fuese tan capaz de implicarnos como lo es una buena charla de TED, o como las lecciones de ciertos docentes, capaces de inspirar trayectorias.
Pero no me resulta menos patente que en la enseñanza, a diferencia del marketing, se requiere de una voluntad y predisposición mayor por parte de quien pretende aprender (más cuanto más compleja sea la materia), que no la requerida como consumidores (aunque interactuemos cada vez más).
Sobre lo mucho que nos aporta, y afecta, la Red en nuestras conductas, también a la hora de aprender, este artículo en Slate me pareció muy interesante en su día: http://www.slate.com/id/2224932/pagenum/all/
Aprovecho igualmente para desearos una Feliz Navidad a ti, a Jordi y a los demás comentaristas/lectores.
Seguro que en 2010 seguiremos reuniéndonos aquí para intercambiar ideas a ritmo de Jazz.
Publicado por: Daniel Muro | 23/12/09 en 3:16
Aprendizaje y culturización :))
Si el consumidor exige precio y VALOR a los productos, no es de extrañar que también lo haga a sus campañas.
Publicado por: Alex Walker | 24/12/09 en 16:19
Me encanta aprender, pero no soporto que me den lecciones. Algo así dijo Churchil... enseña a comprar pero no acabes dando lecciones, porque nadie, como le pasa a Churchil, soporta eso. Y así como hay profesores que en vez de enseñar dan lecciones, algunas marcas también lo hacen...
Feliz navidad a todos!!
Publicado por: Carlos | 28/12/09 en 12:55