BrandJazz ha decidido embarcarse en una nueva aventura. En nuestra búsqueda (yo casi diría obsesión enfermiza) por ofrecer un espacio de debate actual, creativo y proactivo, hemos tomado la decisión (en petit comité) de tirarnos a la piscina con una nueva majadería.
Literalmente, el asunto es el siguiente: Un “reportero” (con formación en nuestro ámbito, más agallas que la rana Gustavo y hasta aquí puedo leer) se introducirá en Second Life para enviarnos periódicamente crónicas de su experiencia en este mundo alternativo que cada día está ganando adeptos.
La razón, muy simple: BrandJazz es un espacio para compartir ideas y debatir sobre comportamientos, actitudes, mercados, productos, marcas, tendencias, en nuestro mundo real. Pero qué ocurre si de pronto nace un mundo paralelo, con sus propias reglas pero formado por gente con el “conocimiento del mundo” de nuestra sociedad real. ¿Cómo será el comportamiento de esta sociedad paralela? ¿Y sus marcas? ¿Y el de las marcas “reales”? ¿Qué modelos se impondrán? ¿Servirán allí las leyes inmutables del branding? ¿Qué negocios triunfarán? ¿Se dirige la sociedad hacia dónde nos indican los gurús? ¿Podemos poner todo esto a prueba? Es más, ¿servirá de algo?
Este es el pacto para esta aventura. Las condiciones negociadas con nuestro “enviado”(y por las que se regirá nuestra relación) serán las que enumero a continuación:
1. El “enviado” mantendrá su anonimato (hasta el nivel que él mismo decida) como precaución para no ser interferido en su trabajo.
2. Estamos todos invitados a mantener relación con él, pero ésta se llevará a cabo exclusivamente a través de comentarios vuestros, en sus posts o bien con indicaciones dirigidas a mí, a través de mi mail (traineejazz@brandjazz.org). Yo mismo (único puente con él) me encargaré de hacerle llegar vuestras opiniones y reflexiones. Colaborad. Este punto es muy importante, porque mucho me temo que le va a hacer bastante falta...
3. La decisión sobre mantener relación o colaboración con cualquiera que, de nosotros (vosotros), decidiera también aventurarse en esa segunda vida (o ya formara parte de ella), será tomada unilateralmente por nuestro “enviado” y BrandJazz no podrá interferir, mediar o influir en su decisión.
4. El “enviado” se compromete a hacernos llegar sus crónicas con reflexiones de interés en el entorno conceptual de este blog. Dicho claro y plano, la crónica rosa, la tontería y la anécdota nos sobra.
Al mismo tiempo, se compromete a hacernos llegar crónicas de sus avances en esta nueva vida con una periodicidad mínima quincenal.
6. Estamos todos invitados a proponerle acciones, aventuras de negocio, o trabajos de sondeo a los cuales se compromete a darnos gusto (en la medida de sus posibilidades)
7. El pacto inicial es por 7 meses, o sea, hasta finales de julio, momento en el cual decidiremos si seguimos (si el “espacio” sigue siendo de vuestro interés) o lo dejamos correr (si el “enviado” decide olvidarse por completo de su primera vida).
Estas son las 7 condiciones del pacto. ¿Por qué 7? Porque 7 es además, el número de la suerte. Dicho de otro modo: que no le pase nada...
Fecha de inicio de la aventura: 7 de enero del 2007. Todo cuadra.
Pues trainee que buena idea han tenido. El fenomeno Second Life cada vez coge mas fuerza y es interesante hacer un analisis de las oportunidades alli. Algo que me parece interesante es como se esta replicando el mundo real en este mundo virtual, el cual ya esta lleno de empresas y empresarios, e incluso los realities como Big Brother se han abierto paso a este universo paralelo. Interesante tambien seria saber que grado de aceptación tienen las marcas alli presentes, pues los secondlifers pareciera empiezan a poner oposicion a esta intrusión en su mundo. Y personalmente me gustaria saber como van las iniciativas de agencias como Leo Burnett y BBH que decidieron montar su isla propia. Creo el ”enviado” tendra mucho trabajo durante estos meses, esperemos que no se pierda en la acción.
Publicado por: Daniel Mejia | 02/01/07 en 17:37
La verdad es que sí se me ocurre algo para que el reportero de Brandjazz investigue.
Lo primero es algo que me ronda por la cabeza desde que oí hablar de Second Life. Me pregunto si la mayoría de las personas que se inscriben son fieles a ellos mismos en la creación de su “otro yo”. Podría nuestro reportero averiguar cuál es el perfil de suscritos a Second Life. Pero, sobre todo ¿qué porcentaje de gente hay que cambia su personalidad? ¿Qué es lo que más se cambia: el aspecto físico o el estilo de vida como su trabajo? ¿quién cambia más cosas de su “otro yo”: mujeres u hombres; jóvenes o adultos? ¡¿demasiadas preguntas?!
No es mucho, pero una base de datos de 2,345,201 personas alrededor del mundo tampoco está mal y creo sería interesante saber qué sueña y desea realmente la gente, qué harían si pudieran vivir en un mundo a medida.
Y para el que sea más racional, le serviría para saber si poner su marca en Second life o no, dónde y cómo. Quizá la gran mayoría sean hombres y Evax tenga poco que hacer; quizá una gran mayoría cambie su aspecto físico y Corporación Dermoestética encuentre un filón…
Lo segundo está relacionado con lo primero, y es que me pica la curiosidad saber si el reportero de Brandjazz creará un personaje fiel a él mismo o cambiará algo de su persona. ¿Cambiará su profesión? ¿O incluso algún aspecto físico?
Publicado por: marga sf | 04/01/07 en 15:58
Personalmente me parece interesantísimo el fenómeno de las vidas paralelas virtuales, sean marca Secon Life, sean Warcraft... Por otro lado me da miedo pensar en qué se está convirtiendo la humanidad... Pero bueno, este no es el foro para debates filosóficos.
¿Cómo funcionarán las marcas reales en un mundo ideal? Sin duda, como ocurre con todo tipo de soportes en los que se incluyen los videojuegos, las más avispadas sabrán analizar los perfiles detrás de esos avatares-máscara, y como dice Marga, SL será una efectiva puerta de entrada a sus vidas reales.
Sin embargo, me intriga mucho más el posible comportamiento de las marcas virtuales, basadas en valores e iconos específicos, y estandartes probablemente de compañías, productos y servicios que no existen en nuestro mundo. Así pues, me imagino que las marcas de comida no tendrán demasiado éxito (no hay sabor real), pero sí las de aerotransportadores individuales, o los androides-exclavo (I+D virtual).
Del mismo modo, Real Life es sólamente una marca más de mundo binario. Pronto surgirán otras que tratarán de buscar su nicho de mercado entre gente que desee disfrutar de una vida paralela: el SL ecológico, el SL porno (seguro que será el más exitoso), el SL racista (sólo WASP), el SL de Star Wars... ¿Cómo se adecuarán nuestras marcas a cada uno de los mundos? ¿Qué marcas surgirán en cada uno de ellos?
Publicado por: Asier | 05/01/07 en 12:59
Por cierto Marga, seguro que la mayoría cambia sus características físicas, incluso su forma de vida. Second Life nos brinda la oportunidad de hacer "personal branding" conscientemente desde el principio.
Publicado por: Asier | 05/01/07 en 13:01